Don Gato y su pandilla

Publicado por Qko Entertainment On 11:10:00

Por Luis Vidal:


Si antes de leer este artículo no tenías idea de quién era Don Gato, no te preocupes, la mayoría tampoco lo sabe. ¿Por qué? A pesar de haber sido creado por Hanna barbera, la misma de Los Picapiedra, Los Supersónicos y Scooby Doo; Top Cat (nombre original de la serie) nunca fue muy popular en los Estados Unidos. De hecho, fue considerado un fracaso de sintonía y la serie se canceló tras sólo 30 episodios.

Sin embargo, en Latinoamérica Don Gato fue un boom. ¿Qué tenía la versión Latina de especial? las voces... las voces de los personajes son verdaderos clásicos, además de imprimirle un estilo diferente al de la versión gringa (Similar a lo que hizo con Shrek) .

Es así que a 50 años de su debut en la televisión, Don Gato, Benito Bodoque, Cucho, Demóstenes, Panza, Espanto y el Oficial Matute, regresan de mano de una co-producción Argentino-mexicana. Esta vez en la pantalla grande y en 3D.

Nueva York tiene un nuevo jefe de la policía: un tal Buenrostro, que planea llenar erradicar el crimen? de toda la ciudad utilizando tecnología de punta y para ello debe deshacerse de Don Gato y su pandilla... y de la policía... y los ciudadanos. Cuando el buen Don Gato es acusado de un crimen que no cometió y enviado a prisión, Matute y la Pandilla deberán hacer hasta lo imposible para rescatarlo, demostrar su inocencia y salvar a la ciudad del facista megalómano que la tiene secuestrada. Más o menos por ahí va la cosa.

Con una vistosa y original mezcla entre animación 2D y gráficos en 3D, sin dejar de ser fiel al estilo de la serie, Don Gato y su pandilla es un divertidísimo homenaje la la serie sensentera en la que se basa. Tomando las características más saltantes del original y mezclándolos con infinidad de referencias contemporáneas: la película es un buen ejercicio entre la vieja y la nueva escuela.

El guión está lleno de chistes para toda la familia pero también muchas bromas asolapadas referidas a los tiempos modernos que vivimos: el Majaphone 5000, por ejemplo; y se da tiempo hasta para la sutil (muy sutil) crítica social, si cabe el término: el Rajá de Salsipuedes (Gadafi?), o la revelación de Rugelio y su verdadera naturaleza (graciosísima metáfora del "salir del clóset"), [Spolier] y el final del villanazo ("La ley del burro" - ¡Raped!) [/Spoiler]. Pero no te preocupes, que la pela es una comedia blanca, para toda la familia sólo que con chistes para todas las edades.

Excelente música, nostalgia, carcajadas a montones, reflexión y varios de los personajes más entrañables de la televisión es lo que trae esta joyita de la animación que tienes que ver sí o sí.